SEXUALIDAD FUNCIONAL

Sexualidad Funcional nació como una asociación sin ánimo de lucro, que se constituyó legalmente el 7 de julio de 2017 e inscrita en el Registro de Asociaciones de Valencia con el número CV-01-58113-V.

Su principal objetivo es favorecer el desarrollo de la sexualidad de todas las personas, con una especial atención a aquellas con diversidad funcional, así como a sus entornos familiares y profesionales.

Desde sus inicios, Sexualidad Funcional ha trabajado para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan vivir su sexualidad de forma libre, plena y sin prejuicios. Nuestro lema parte de una visión inclusiva: entendemos la diversidad como un elemento enriquecedor y no como una barrera.

El proyecto nació y continua, con el propósito de dar visibilidad, ofrecer información y proporcionar herramientas en torno a un aspecto fundamental de la vida humana —la sexualidad—, históricamente invisibilizado en el colectivo de personas con discapacidad.

Hasta el inicio de la pandemia, la asociación contaba con un espacio propio en el que se realizaban actividades prácticas, cursos, charlas y propuestas de ocio inclusivo centradas en la sexualidad. Sin embargo, la irrupción del COVID-19 y la posterior enfermedad del cofundador
Dimitri Zorzos obligaron al cierre del local y a la suspensión de las cuotas de socios.

Con profundo pesar comunicamos que Dimitri Zorzos falleció en septiembre de 2024. A raíz de este acontecimiento, la asociación ha permanecido en pausa durante el presente año, iniciando un proceso de reestructuración y cuidado personal por parte de su fundadora Charo Ricart, para retomar su actividad con nuevas fuerzas y objetivos renovados.

Finalmente, y por la dificultad de su fundadora de continuar en solitario con todas las actividades que se realizaban desde la asociación y el impedimento de sostener los gastos como asociación, se ha decidido cerrar la asociación como tal, pero seguir continuando trabajando con el nombre Sexualidad Funcional y en honor a Dimitri Zorzos, desde un modo más particular, pero con los mismos objetivos y la misma ilusión.

Queda mucho por atender en este terreno de la sexualidad.

OBJETIVOS DE SEXUALIDAD FUNCIONAL

  • Asesoramiento, orientación y apoyo sexológico dirigido tanto a personas con diversidad funcional como a sus familias y profesionales del ámbito socioeducativo y sanitario.
  • Talleres vivenciales enfocados en el desarrollo positivo de la sexualidad, especialmente diseñados para personas con diversidad funcional y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
  • Atención sexológica individual y familiar, en la que se analizan casos concretos de forma personalizada para ofrecer las soluciones y estrategias más adecuadas a cada situación.
  • Formación especializada para profesionales, con el objetivo de capacitarlos en el abordaje de la sexualidad en personas con diversidad funcional o en otros contextos de vulnerabilidad social.
  • Espacios teórico-prácticos para parejas, orientados a fortalecer vínculos afectivos y eróticos en relaciones que enfrentan mayores barreras o dificultades.
  • Charlas y encuentros formativos sobre diversos temas relacionados con la sexualidad, la afectividad, la diversidad, la educación y los derechos sexuales.
  • Actividades de ocio y tiempo libre inclusivas, diseñadas para promover el disfrute, la socialización y el bienestar emocional de las personas con diversidad funcional en entornos accesibles y seguros.

SERVICIOS QUE SE HAN OFRECIDO HASTA EL 2025 COMO ASOCIACIÓN

  • Asesoramiento, orientación y apoyo sexológico dirigido tanto a personas con diversidad funcional como a sus familias y profesionales del ámbito socioeducativo y sanitario.
  • Talleres vivenciales enfocados en el desarrollo positivo de la sexualidad, especialmente diseñados para personas con diversidad funcional y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
  • Atención sexológica individual y familiar, en la que se analizan casos concretos de forma personalizada para ofrecer las soluciones y estrategias más adecuadas a cada situación.
  • Formación especializada para profesionales, con el objetivo de capacitarlos en el abordaje de la sexualidad en personas con diversidad funcional o en otros contextos de vulnerabilidad social.
  • Espacios teórico-prácticos para parejas, orientados a fortalecer vínculos afectivos y eróticos en relaciones que enfrentan mayores barreras o dificultades.
  • Charlas y encuentros formativos sobre diversos temas relacionados con la sexualidad, la afectividad, la diversidad, la educación y los derechos sexuales.
  • Actividades de ocio y tiempo libre inclusivas, diseñadas para promover el disfrute, la socialización y el bienestar emocional de las personas con diversidad funcional en entornos accesibles y seguros.

SERVICIOS QUE SE PREVEEN A PARTIR DE 2026 DE FORMA PARTICULAR

  • Asesoramiento, orientación y apoyo sexológico dirigido tanto a personas con diversidad funcional como a sus familias y profesionales del ámbito. Este servicio se ofrece en modalidad presencial y online, según las necesidades de cada caso.
  • Talleres vivenciales para el desarrollo saludable de la sexualidad, especialmente enfocados en personas con diversidad funcional y otros colectivos específicos. Estos talleres se realizan en función de la demanda de asociaciones, centros educativos o entidades que lo soliciten, en sus propios espacios.
  • Asesoramiento sexológico individualizado, tanto profesional como familiar, orientado al análisis de casos concretos y a la propuesta de soluciones y acciones personalizadas. Este servicio se realiza preferentemente de forma online, facilitando el acceso desde cualquier lugar.
  • Formación en sexualidad para profesionales y familias, a través de cursos disponibles en nuestra plataforma online o adaptados a demanda según las características del colectivo. El objetivo es dotar de herramientas prácticas para abordar la sexualidad en contextos de diversidad funcional o vulnerabilidad.
  • Charlas y conferencias temáticas, dirigidas a distintos públicos, sobre aspectos clave relacionados con la sexualidad, la afectividad, la diversidad y los derechos sexuales.

Charo Ricart

Scroll al inicio